jueves, 19 de mayo de 2016

1.2.1 Riesgos Químicos-Tecnológicos

Los riesgos químicos, también conocidos como tecnológicos, se generan por la obtención y manejo de materias primas, como la madera, petróleo, minerales, vegetales, que a su vez requieren una gran cantidad de sustancias para la elaboración de diversos productos para uso doméstico, agrícola e industrial. Esto genera residuos de diversos tipos, tóxicos y no tóxicos, que se vierten en el suelo, agua y aire y ocasionan la consecuente contaminación del ambiente. Han ocurrido diversos accidentes por el manejo inadecuado de sustancias peligrosas, derrames, fugas, explosiones o incendios. 

Entre los mas comunes encontramos:

INCENDIOS

Pueden ser urbanos o forestales, en zonas urbanas pueden ir desde una explosión de gas o gasolina, un corte eléctrico, entre otros. La presencia de bomberos facilita su extinción. Sin embargo los forestales en el 99% de los casos son provocados por el hombre, ocasionando no solo la destrucción de grandes extensiones de bosques y pastizales, sino evacuación de zonas pobladas para evitar pérdidas humanas. Afectan además el clima y la economía del lugar.
Son mas propensos de ocurrir en época de calor donde aún no hay lluvia.

Los incendios en Fort MacMurray en Alberta, Cánada son el ejemplo mas reciente de las consecuencias de los incendios. 


EXPLOSIONES
Son otro tipo de riesgo para los habitantes que viven cerca de talleres, fábricas y plantas químicas y petroqúimicas o cualquier lugar que maneje sustancias explosivas. 
El siguiente video muestra una explosión ocurrida en enero del 2015, en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, en la Ciudad de México, debido a una fuga al cargar gas.