jueves, 19 de mayo de 2016

Introducción al tema

Constantemente estamos expuestos a la presencia de diversos fenómenos naturales, como sismos, erupciones volcánicas, etc. La localización de la población y en el relieve en que se encuentren son determinantes en lo que pueda suceder en un momento dado.

La explosión demográfica en el último siglo ha sido de tal magnitud, que la población ha habitado regiones poco seguras con alta incidencia de riesgos, es decir, lugares donde se presentan fenómenos como volcanes, huracanes, sismos, etc. Además la misma aglomeración de muchas personas en un sitio puede representar también un riesgo para ellas.

Los fenómenos naturales son parte de la dinámica de la Tierra, pero por su tipo o magnitud pueden representar un peligro que se acentúa en zonas vulnerables y aquí es donde la prevención de desastres juega un papel indispensable.

Sin embargo hay fenómenos causados por el hombre que debido a descuidos o acciones deliberadas que pueden poner a la población en grandes riesgos.

En nuestro país existe el CENAPRED (Centro Nacional de Prevención de Desastres) que no solo clasifica los riesgos, sino además ayuda a su prevención.

En el siguiente tema veremos la mayoría de los eventos, sus consecuencias, y entenderemos lo que es la prevención de desastres para poder reducir los daños ocasionados por ellos.

13 comentarios:

  1. esta mejor que otra pagina porque las paginas estan bien feas

    ResponderBorrar
  2. ¿Qué tipo de desastres existen actualmente?

    ResponderBorrar
  3. PS. Los incendios forestales porqué está muy seca la hierba

    ResponderBorrar
  4. N.S. L.S. Los terremotos, incendios, forestales, tornados y huracanes.

    ResponderBorrar
  5. P.L Sismos,teremotos,incendios forestales,vulcanes,huracanes, explosiones dinamicas etc

    ResponderBorrar
  6. LT. Los sismos, incendios forestales, volcanes y los huracanes.

    ResponderBorrar
  7. L.S N.S. La pagina está muy buena.

    ResponderBorrar